in

Denuncian agresión homofóbica de carabineros en Ñuñoa, Santiago

Hombre gay no binario relata golpiza e insultos por parte de carabineros en control de identidad, con heridas físicas y psicológicas graves
Denuncian agresión homofóbica de carabineros en Ñuñoa, Santiago

Hombre gay no binario relata golpiza e insultos por parte de carabineros en control de identidad, con heridas físicas y psicológicas graves

Emocionante y desgarradora, llega hasta nosotros la denuncia de un hombre gay no binario de 41 años que sufrió un ataque brutal en manos de carabineros durante un control de identidad en la comuna de Ñuñoa, Santiago, Chile. El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) ha dado a conocer este caso que expone la persistente violencia y discriminación que enfrentan las personas LGBTQIA+ incluso por parte de quienes deben protegernos.

Un control que se volvió odio y violencia

Según el relato del afectado, los funcionarios policiales inicialmente justificaron el procedimiento por un supuesto estado de ebriedad, para luego cambiar la versión y afirmar que fue por negarse a entregar su identidad, motivo que el denunciante desmiente rotundamente. Lo que verdaderamente desató la agresión fue su expresión de género y orientación sexual.

En medio de la detención, fue tratado con insultos crueles, como “maricón”, y burlas por vivir con VIH, en una humillación colectiva que incluyó golpes en manos, rodillas, brazos y arrastre por el suelo. El portadocumentos con sus documentos personales fue arrebatado violentamente. El abuso no terminó ahí: en la comisaría, lo sometieron a tortura psicológica con amenazas, comentarios homofóbicos y aislamiento en un calabozo.

Heridas visibles y un sistema que falla

El día siguiente, el hombre constató sus lesiones con un certificado médico que señala múltiples escoriaciones, edemas y dolor en extremidades, evidencia tangible del maltrato físico. Sin embargo, en la audiencia judicial, el fiscal trató el caso como una falta menor, proponiendo solo una multa y sin reconocer plenamente la gravedad de la agresión y su motivación homofóbica.

El Movilh ha exigido una investigación rigurosa y rápida, recordando que estos actos no solo son injustificables sino que, si no son sancionados, la responsabilidad recae sobre toda la institución policial. La ausencia de respuestas tras una carta enviada al Departamento de Derechos Humanos de Carabineros hace aún más urgente la exigencia de justicia y respeto.

Un llamado a la empatía y a la acción

Este caso es un reflejo doloroso de las realidades que muchas personas LGBTQIA+ enfrentan cada día: discriminación, violencia y falta de protección estatal. En un país que avanza en derechos, no podemos permitir que estas violencias persistan en la sombra. Urge que las instituciones cambien desde adentro, capacitando y sancionando para construir espacios seguros para todas y todos, sin importar identidad o expresión.

Para quienes forman parte de la comunidad LGBTQIA+, este relato es un llamado a la sororidad y a la lucha colectiva por el respeto y la dignidad. No estamos solos y la denuncia es un arma poderosa para romper los ciclos de violencia y exclusión.

Exigimos que Carabineros de Chile tome cartas en el asunto, garantice la no discriminación y que quienes cometieron estos abusos respondan ante la justicia. La diversidad merece respeto, protección y visibilidad en todos los ámbitos de la sociedad.

Que tal um namorado ou um encontro quente?

Produção de Shawn Levy promete revelar os bastidores e a carreira da diva pop para o público LGBTQIA+

Netflix prepara série limitada sobre a vida da icônica Madonna

Festival em Brooklyn celebra a resistência e a reinvenção corporal através da dança Butoh queer e performances visuais impactantes

Queer Butoh 2025: dança e arte que transformam o corpo queer